top of page

Obtención de Materiales

1. Se corta el sauce a media altura.
2. Se rasga la cáscara pero no daña el interior de la madera.
3. Se deja secar: máximo una semana
4. Una vez seco, se agrupa en racimos grandes y se guarda durante al menos un año.
5. Después se hierve para que la cáscara que había quedado partida se desprenda del todo

CORTE: están listas para su uso entre 3 a 5 años, se corta a una altura aproximada de 15 cm a 30 cm del suelo.

CURADO: Puede realizarse con diferentes métodos: Curado en la mata, aislándolos del suelo por un lapso de cuatro a ocho semanas. Curado por inmersión, Se sumergen los tallos en agua, una vez cortados por un tiempo no mayor a cuatro semanas. Curado por calentamiento. Los tallos recién cortados se rotan sin quemarlos sobre fuego, a cielo abierto. 

SECADO: es necesario reducir el contenido de humedad de los tallos, hasta alcanzar el 10% o el 15%. Respecto al secado natural; un lapso de dos meses.

PRESERVANTES:
 •Preservantes oleosolubles, tales como: creosota alquitranada, creosota alquitranada libre de cristales, aceite de antraceno, creosota obtenida por la destilación de la madera, aceite y vapor de agua, soluciones de creosota, nafteno de cobre.
 • Preservantes hidrosolubles:
 Son sales disueltas en agua y que entre sus ingredientes activos están:
cloruro de zinc, dicromato de sodio, cloruro de cobre, cromato de zinc clorado, ácido bórico, bórax, sulfato de amonio, Fluoruro de sodio, sulfato de cobre.

El modo de extracción de la arcilla se realiza por la  explotación del  un yacimiento, se remueve el estrato superficial, compuesto principalmente por una capa de humus. En el momento en que se localiza el estrato de arcilla utilizable, se amplía la excavación.

• Secado: La exposición al sol, lluvia o hielo, provoca la putrefacción de las sustancias orgánicas contenidas en la, durante el proceso de secado, se realiza también una primera purificación química consistente en la oxidación del sulfuro de hierro.

 
• Depurado: eliminar materiales extraños heterogéneos, como los fragmentos de rocas y minerales de variadas dimensiones, que afectan al cuerpo cerámico.


• Secado: luego pierda el agua sobrante durante el proceso de depuración.


• Adición de desgrasantes: Los desgrasantes más comunes son los silíceos, bajo la forma de cuarzos y chamota, es decir fragmentos triturados de ladrillos tejas o cerámica. (Minerales arcillosos)


• Ventilación: durante  una semana, con el fin de eliminar las burbujas de aire formadas cuando la masa estaba humedecida y en contacto con el agua. 
 

MIMBRE

GUADUA & BAMBÚ

CERÁMICA  ( Arcilla )

Diseño  Participativo   -  Universidad Antonio Nariño 

bottom of page